Saltar al contenido
Predicas cristianas

Predicas cristianas

Bienvenidos a nuestra página de predicas cristianas ¿Preparado? comencemos esta edificante experiencia y alimentemonos de su conocimiento.

Ultimas Predicas

Predicas Escritas

Sea un domingo o en el aire libre de la calle, aquí encuentras predicas escritas listas para ser desarrolladas en tu congregación, están ordenadas con su respectiva introducción, punto tos principales y conclusiones.

Escritas para predicar

Predicaciones dadas por Dios pero trasmitidas por los hombres.

Cortas

El poder de la palabra es enorme, unas citas bíblicas, más que pertenecer a un libro, pueden ser las causantes de un gran avivamiento. Almas convertidas por medio de los cultos en nuestro sector o las células que hacen los líderes y demás servidores de las iglesias locales.

Aclaramos que todas estas predicas Dios nos las ha regalado ¿Cómo cobrar por un regalo de Dios? Así que es gratis, descarga el material que quieras y esperamos que las personas se conviertan a Cristo con esos discipulados que haces.

Para células

Las células se convierten en escuelas de biblia donde las familias enteras terminan recibiendo a Cristo, este evangelismo es el método apostólico que consistía en ir a las casas a enseñar  Jesucristo. Hechos 5:42

Pentecostales

El movimiento pentecostal es aquel que cree en las manifestaciones del Espíritu Santo, en este caso creyentes en la doctrina de la unicidad o también llamados del nombre de Jesús.

Las familias cristianas tienen gran importancia para la sociedad ya que están basadas en el principio de la fidelidad. Aunque muchas veces se ven problemáticas y es ahí donde la labor del predicador consiste en dar un mensaje de restauración.

Sobre sana doctrina

Sana doctrina es todo aquello que nos acerca a Cristo y nos aleja del mundo, que no esta contaminada con enseñanzas judaicas y que impulse la buena conducta del cristiano.

Principio de las predicas cristianas


El idioma latín existe mucho antes de Cristo, pero los primeros predicadores surgieron cuando la humanidad comenzó a multiplicarse.

En la biblia, exactamente en el libro del génesis, encontramos el origen de todas las cosas,

Teniendo en cuenta el significado de la palabra predicar, deducimos que no pudo haber predicación sin multitudes ya que el objetivo del mensaje nunca es una persona, de lo contrario sería un secreto.

Cuando Dios creo al hombre y la mujer no los mando a predicar, no había un mensaje urgente que proclamar, la orden era administrar la tierra y multiplicarse Génesis 1:28

Cuando la humanidad conoció el pecado y se apropió de él, Dios dio la oportunidad de limpiarse del pecado por medio de creer en un hecho que sucedería en el futuro,

Dios se manifestaría en carne para ofrecer el perdón al hombre.

Los primeros humanos a quienes se les predico y se les encomendó la tarea de predicar a las generaciones.

Todas las personas descendemos de Adán Hechos 17:27 eso genera que todos necesitemos escuchar y creer la oportunidad que Dios brinda por medio del evangelio.

Dios le dio el mensaje de salvación a Adán y su mujer en Génesis 3:15, esa simiente es Jesucristo.

El mensaje de salvación comenzó a divulgase entre las familias de la tierra yendo de un oído a otro, siendo los padres los predicadores de sus familias, como en el caso de Noé.

Tipos de predicas cristianas


En este apartado conoceremos los tipos de predicas cristianas, el objetivo principal es convertirnos en predicadores con variedad y frescura.

Conseguir que las personas que nos escuchan se interesen por los mensajes que predicamos ya que en ellos encuentran una comida espiritual que los nutre.

Hay diversas maneras de dar un sermón, no podemos hacer un molde hermético donde lo diferente sea desechado, los tipos de sermones más usados son:

Sermón textual

Es aquel donde escogemos unos versículos y los dividimos de tal manera que obtenemos la introducción, el desarrollo del mensaje y su conclusión.

Es el “más sencillo” teniendo en cuenta la facilidad de la secuencia de ideas que los mismos textos bíblicos nos proporcionan.

Por ejemplo: Escogemos el salmo 23 para predicar y en la introducción hablamos del oficio del pastor en Israel,

en el desarrollo del mensaje mencionamos cada uno de esos deberes que Dios como pastor cumple en nosotros.

Nada me faltara, él es el sustentador, en delicados pastos me hará descansar, él quiere lo mejor para nosotros…

Ejemplo 2: SER DEL REBAÑO DE CRISTO, UN GRAN PRIVILEGIO

Introducción: Mencionar lo que representa el pastor en la biblia.

  1. «Mis ovejas oyen mi voz»: Debemos dejar claro quiénes son las ovejas
  2. «Yo las conozco»: El hecho de que Dios lo sepa todo, hablar de su omnipresencia
  3. «Y me siguen»: Todo lo que conlleva seguir al Señor, la fidelidad, santidad…
  4. «Yo les doy vida eterna»: exaltar la grandeza de la salvación que nos ha dado Dios.
  5. «Y no perecerán para siempre»: la grandeza de la resurrección de los cristianos.
  6. «Ni nadie las arrebatará de mi mano»: Debemos mencionar la protección que Dios le brinda a los hijos.
Inspiración del Salmo 23. Sin duda muchas predicas cristianas han surgido de este salmo.

Tipos de sermón textual

Ilativo

Es una de las maneras más fáciles de preparar una predica ya que consiste en comentar palabra por palabra.

Hay textos que son especiales para estos casos, por ejemplo 1 Corintios 13 que nos habla hermosamente del amor o 1 Corintios 12 que nos enseña muy puntualmente sobre los dones del Espíritu Santo.

Analítico

Añade fuerza a las ideas de cada uno de los apartes del versículo o capitulo haciendo un subtema por cada división hecha.

Ejemplo: SER DEL REBAÑO DE CRISTO, UN GRAN PRIVILEGIO. Juan 10:27

  1. Propiedad exclusiva: «Mis ovejas»

Dios no ha comprado por tanto le pertenecemos

2. La atención que presta el pueblo: “oyen mi voz”

Entre las muchas voces que se pueden escuchar en el mundo, entre ellas la del enemigo, ellas distinguen la de su Señor

3. Son personas amadas por Dios “yo las conozco”

Dios los conoce por su omnisciencia, él discierne los pensamientos del corazón, aprueba las personas y los vigila.

4. La obediencia: “Ellas me siguen”

Seguir a Jesús es algo que se nota, eso genera que reconozcamos al Señor frete al mundo, también mencionemos que le seguimos por voluntad propia.

Analítico invertido

Podemos dar un mensaje de un capítulo de dos maneras, al derecho o al revés, ¿Cómo es esto?

Podemos ir de la idea principal partiendo de sus orígenes o arrancar con la idea principal retrocediendo a los orígenes.

Por ejemplo: Podemos tomar los últimos versículos de Hechos 2 que nos hablan sobre la conversión de los primeros cristianos. Hechos 2:46-47

Y de esos versículos retroceder para encontrar la razón por la cual las personas se mantenían unánimes en comunión.

Entonces nos iríamos a explicar Hechos 2:44 que nos enseña cuatro aspectos fundamentales para mantener la unión y armonía.

Lo cual nos llevaría a contestar la pregunta ¿Cuál era la doctrina de los apóstoles? Esto nos llevaría a Hechos 2:30 que nos habla de arrepentimiento, bautismo en agua y en la llenura del Espíritu Santo.

Y podríamos seguir hacia atrás explicando en que consiste la recepción de Espíritu Santo tomando el versículo el capítulo de Joel 2 el cual Pedro uso para abrir la primera predicación del mundo cristiano.

La primera predicación cristiana de la iglesia en su historia
Analítico Expositivo

Se usa para sacarle provecho a los capítulos de la biblia explicando versículo por versículo o frase por frase.

Textual Sintético

Son aquellas predicaciones donde el expositor toma un texto como base, pero no sigue un orden ilativo ni respeta la secuencia del versículo.

Tampoco lo tiene como referencia en el desarrollo del sermón, pero todo lo que habla va respeta las restricciones del versículo con la posibilidad de usarlo para la conclusión.

Sermón temático

Se escoge un tema y se desarrolla, ¿simple verdad?

Bueno, la verdad es un poco más complicado que el anterior porque una cita o capitulo bíblico no es suficiente para desarrollar este tipo de predicas.

Debemos escoger variedad de versículos que estén relacionados doctrinalmente lo cual nos lleva a consultar intensamente la palabra de Dios para poder dar un uso adecuado y organizado de los versículos.

Ejemplo: queremos predicar sobre el arrebatamiento de la iglesia, hay muchos versículos que hablan sobre este acontecimiento y cada uno de ellos complementa la información.

Un sermón temático organizado debe siempre ir de principio a fin siguiendo el ejemplo que la biblia nos da, de génesis a apocalipsis.

Entonces deberíamos comenzar definiendo la palabra arrebatamiento y definiendo que significa para los cristianos el hecho de ser arrebatos,

para esto se escogería un versículo donde apareciera la palabra arrebatamiento y donde se describa el hecho claramente. 1 Corintios 15:52-55

Después daríamos que razones tiene Dios para arrebatarnos del planeta, para explicar esto escogeríamos versículos del antiguo testamento como Génesis 6

donde Dios quita de en medio al justo cuando va a castigar el impío como en el caso de Noé.

Otro ejemplo es Lot, cuando Dios iba a destruir Sodoma y Gomorra Génesis 18:25 no recibió el castigo de los sodomitas por su justicia.

Para reforzar el argumento buscamos un texto de las cartas apostólicas que son la guía de la fe cristiana.

En 1 Tesalonicenses 5:9 ratifica lo antes enseñado y nos abre paso para hablar de los requisitos que debe tener la persona para ser arrebatada.

Tipos de sermones temáticos

Temático doctrinal

Es aquel agarra una doctrina y la resume teniendo como apoyo varios versículos donde no todos los versos hablan del mismo asunto.

El apóstol Pablo lo usa mucho en sus cartas, por ejemplo, en Romanos explica el plan de salvación y constantemente usa versículos del antiguo testamento para hablar de la doctrina de la justificación.

Ojo, es muy importante que los versículos no hablen de lo mismo de lo contrario estaríamos haciendo la función de un diccionario de paralelos.

El apóstol uso muchos versículos del antiguo testamento, pero no para precisamente de lo mismo, por ejemplo:

Usa el texto que dice: “el justo por la fe vivirá” Habacuc 2:4 para hablar de la eficacia y el verdadero sentido del evangelio. Romanos 1:17

Después usa un versículo de Isaías 52:5 para mencionar el mal ejemplo que los judíos daban a los gentiles en cuanto a la piedad. Romanos 2:24

También usa Salmos 14:1-3 para enseñar que todas las personas necesitan de la justificación ya que todos estamos bajo pecado. Romanos 3:10-11

De esta manera expone la doctrina de la salvación explicando la necesidad de todo ser humano de ser justificado.

Abraham, Justificado por la fe
Temático textual con ilustraciones y sin ilustraciones

En estos sermones por lo general hay una palabra clave que está presente en todos los textos seleccionados, cada uno de ellos se usa para explicar ciertas partes de la temática,

dicha explicación puede ser ilustrada con ejemplos que no son bíblicos basados en la experiencia personal.

Sermón Expositivo

Es aquel donde explicamos el significado de un texto teniendo en cuenta todo lo que lo rodea, contexto histórico, doctrinal y gramatical.

En la realización de este sermón debemos responder las preguntas: ¿Quién escribió el texto? ¿a quién se lo escribió? ¿a quién va dirigido? ¿Qué ocurría en ese tiempo?

¿Cuál es la época bíblica-histórica en la que se escribió? ¿Cuál es el problema que se trataba de resolver?

Cuando hayamos descubierto la intención exacta del versículo nos esmeramos por aplicarlo a la situación actual de los creyentes con el objetivo de confrontarlos con lo que están haciendo y enseñándoles cómo deberían hacer la cosas.

El orden de este tipo de sermón seria:

Introducción

  1. Pedir a la iglesia que oren para que Dios sea tocando los corazones de la gente
  2. Búsqueda y lectura por parte de la congregación del texto elegido
  3. Tocar un poco el tema a tratar dando el título y hablando un poco sobre él.

Describir el problema y la solución

  1. Hablar sobre el contexto histórico, cultural y bíblico
  2. Dar a entender lo que el escritor quiere decir el en texto
  3. Lo que Dios quiere para la solución

Aplicación

  1. Comprando nuestra situación actual
  2. La solución que el Espíritu de Dios da
  3. Ejemplos y testimonios

Conclusión

  1. Versículo final
  2. Resumen de los puntos principales y la solución de Dios
  3. Decir como aplicamos lo aprendido a nuestras vidas
  4. Oración de intercesión pastoral

¿Cómo preparar una predica?


Antes de responder la pregunta, primero debemos cuestionarnos ¿para qué quiero predicar? ¿Cuál es mi objetivo detrás del sermón bíblico?

Si decimos que el objetivo es que Dios hable entonces vamos por buen camino, sabemos que en todas las épocas del cristianismo ha habido personas que practican la predicación del evangelio. Hechos 20:29

Primer punto, LA ORACIÓN, va de la mano con la preparación del mensaje, los apóstoles insistían en dedicar su vida a dos cosas: la ministración de la Palabra y la oración. Hechos 6:4

No es solo oración y tampoco solo estudio, habla con él para que te diga lo que quiere hablar y estudia para que entiendas su mensaje.

Nadie conoce mejor los pensamientos y el estado de las personas que Dios, por esta razón Dios sabe el mensaje que necesitan las personas a las cuales se les predicara.

Entonces, puede suceder que el mensaje sea estudiado cuidadosamente pero no genere los efectos esperados por que seguramente el predicador no lo obtuvo de Dios.

En estos casos no podemos decir que fue un sermón perdido, la palabra de Dios tiene poder y siempre pasa algo,

pero debemos ser conscientes que siempre puede pasar más bajo la voluntad de Dios.

Estudiar las escrituras Juan 5:39 la importancia de esto radica en que Dios no puede usarnos para decir cosas que no entendemos o sabemos Juan 3:11

Dios habla por medio de lo que sabemos, nuestras experiencias y anécdotas son las que Dios usa para transmitir un mensaje y las que el Espíritu Santo nos recuerda en medio de la predicación,

Porque una función del Espíritu Santo es recordar Juan 14:26

Ok, está claro, orar y estudiar ¿Qué viene después? Frecuentemente el predicador sabe a qué tipo de auditorio le va a enseñar,

Dependiendo de esto debemos tener en cuenta el tiempo que durara el sermón, las palabras que usaremos y la manera de predicar.

Escudriñar las escrituras para predicar, requisito de todo buen predicador.

Si nos advierten que es un sermón para niños, no vamos a preparar un mensaje de una hora usando palabras que ellos aún no comprenden y hablándoles sin mímicas o movimientos que llaman la atención de ellos.

En cada uno de los botones del inicio de esta pagina están las opciones para acceder a cada uno de los tipos de predicación que hay, allí encontraras mas pautas de como realizar una predica.

Uso del bosquejo, es importante para facilitarnos la exposición del sermón,

nos ayuda a llevar la secuencia de ideas, es comparable con la función que cumple el esqueleto de dar forma al cuerpo.

Propósitos de la predicación


Hay dos grandes objetivos de las predicas cristianas en el mundo, el sermón de edificación y el evangelístico, miremos las características.

Sermón de edificación: Está dirigido a personas que ya recibieron a Jesús y necesitan aprender sobre lo elemental o avanzado de la vida cristiana con el objetivo de que la persona crezca en el conocimiento de Jesucristo. Efesios 4:13

Sermón evangelístico: No es un tipo de predicación que necesite profundidad temática ya que está dirigido a personas que saben poco o nada del evangelio.

Su objetivo es crear conciencia en los oyentes sobre la necesidad de recibir el evangelio, por lo general el sermón termina con una invitación a entregarse a Jesucristo.

¿Cómo escribir una predica?


Los llamados bosquejos de predicación son aquellos que le ayudan al predicador a llevar la secuencia del mensaje.

No importando cual sea la clase de sermón que se predique, en la mayoría de los casos, sin importar la experiencia del predicador es necesaria la ayuda de un bosquejo.

Hay predicadores que el mensaje fácilmente lo pueden memorizar, punto por punto, enciso por enciso, pero para la mayoría de nosotros no es posible.

El orden de un sermón escrito es el siguiente:

Tema

El tema es aquel que define la doctrina que iremos a enseñar, ejemplo: El amor

Título

Es aquel que define la sección del tema, ejemplo: La importancia del amor para perdonar.

Texto bíblico

Imprescindible que nuestras predicaciones tengan un texto bíblico como la base del sermón.

Es importante saber el contexto del texto que escogemos para nuestra predicación, de lo contrario se podrá estar predicando un error doctrinal.

Introducción

Es la parte de la predicación donde mantiene o pierde la atención de la audiencia, se debe conseguir:

En ese primer minuto debe presentar el tema de manera bien clara y llamativa, podemos decir que la introducción tiene que despertar, mantener y aumentar el interés de la audiencia.

La introducción debe obligatoriamente estar unido al título porque si no dará la sensación de haber perdido el rumbo de la predica.

La introducción debe escribirse completa, el resto del sermón puede ser bosquejo, pero la introducción y la conclusión no.

Metafóricamente hablando la introducción y la conclusión es donde despegamos y aterrizamos.

La inmensa mayoría de los accidentes de aviación suceden en el despegue o en el aterrizaje, por eso es importante que sean claros.

Algo importante en las introducciones es evitar las obviedades, por ejemplo: Decir “la sociedad está en crisis” la sociedad está en crisis desde que el pecado entro.

Ofrecer excusas también es un error, decir “hermanos casi no pude preparar el sermón, disculpé” inmediatamente pierde el interés de la audiencia.

Usar el lenguaje técnico por lo general no gusta mucho a la mayoría de las personas, ejemplo: decir “hoy hablaremos sobre los oráculos escatológicos de trito Isaias”

No son palabras disparatadas, ese tema tienen sentido para aquellos que han estudiado unos días en algún instituto bíblico, pero la sencillez de un mensaje es lo que lo hace grande.

Es la parte central del sermón, se presentan los diversos aspectos del tema, con el propósito de explicarlos.

Los puntos del sermón no son otra cosa que las divisiones principales de la predica, el gran error que comenten los predicadores es que hacen de cada punto un pequeño sermón.

No podemos pasar 20 minutos en el primer punto y 5 minutos en el segundo, lo que se recomienda es que el sermón no tenga menos de dos puntos y más de cinco puntos.

Ejemplo de una predica con dos puntos: Hablando de la salvación podemos poner estos dos puntos:

Versículo: de tal manera amo Dios al mundo que ha dado a su hijo unigénito para que todo aquel que en el crea no se pierda más tenga vida eterna.

  1. ¿Cómo se pierden las personas?
  2. ¿Cómo Dios da vida eterna?

Los puntos hay que dividirlos en párrafos, cada punto no debe tener menos de dos o más de cinco párrafos.

¿Qué vamos hacer en cada párrafo? Narrar, interpretar, ilustrar, aplicar, argumentar, exhortar, definir, hacer preguntas y dar respuestas, describir, hacer ejemplos y comparar.

Conclusión del sermón

¿Qué hacemos en la conclusión? Lo más importante es presentar el “para qué”.

La gente debe saber la importancia de lo predicado y para que lo necesita aplicar a su vida.

La conclusión no es el momento de decir algo nuevo, si queremos matar un sermón digamos: “y para terminar” y después dure 15 minutos más.

Debemos llevar a la gente a tomar una decisión y a confrontarlos con su realidad para que hagan los cambios pertinentes en su vida.

Predicas escritas en la Biblia


Paradójicamente muchos de los hombres importantes en la historia bíblica no dejaron registros de sus mensajes.

Hombres como Noé de quien la biblia dice que fue un gran predicador de su época 2 Pedro 2:5 posiblemente anuncio el juicio que venía para la época.

Enoc, uno de los primeros profetas que existieron en la biblia y uno de los más importantes ya que Dios lo traspuso. Hebreos 11:5

Pero de él solo sabemos que unas cuantas palabras escritas en la carta de Judas donde nos enseñan que hablo sobre la venida del Señor. Judas 1:14

Estos dos ejemplos son los más sobresalientes dentro de la temática de las predicas que NO quedaron escritas.

Los primeros predicadores cristianos


Noé es uno de los primeros predicadores reconocidos en la palabra de Dios,

fue escogido por Dios para predicar un mensaje de salvación antes del diluvio que terminaría con la vida de la mayoría de la humanidad.

En 2 Pedro 2:5 el apóstol Pablo llama a Noé “pregonero de justicia” esto lo convierte en el predicador de la época designado por Dios para darle esperanza a la humanidad.

Se espera que la predicación de Noé convenza a multitud de personas de entrar en el Arca de Salvación que es tipología de Jesucristo.

Por el contrario, solo ocho personas fueron salvas 2 Pedro 2:5, nos referimos a la familia de Noé, que fueron creyentes del mensaje que su padre predicaba,

lo cual nos confirma que los padres eran los encargados de enseñar a sus hijos la predicación de evangelio.

Otro predicador del libro del Génesis es Enoc, quien predico y profetizo el diluvio con el nombre de su hijo Matusalén que significa “cuando muera él vendrá el fin”

El mismo año de la muerte de Matusalén vino el diluvio sobre el mundo antiguo.

Todas las generaciones misionadas en Génesis 5 fueron creyentes del evangelio y fue el resultado de la predicación de generación en generación.

Noé, uno de los primeros predicadores

Predicadores en el antiguo testamento


Dios comienza a organizar el plan de salvación escogiendo entre las familias de la tierra a Abram y Sara de los cuales vendría Jesucristo.

Cuando Dios organiza el pueblo de Israel en Egipto, ellos se encontraban esclavizados y donde hay esclavitud Dios siempre está interesado en la libertar.

Dios siempre ha usado la predicación para proclamar mensaje de liberación escogiendo entre los humanos personas que no necesariamente se dediquen a la retórica y oratoria.

Este fue el caso de Moisés, un hombre cuyas habilidades para hablar no eran destacadas pero que Dios en el libro de Éxodo 3:10, encargó la predicación del mensaje de liberación del pueblo.

Después de Moisés vinieron hombres llamados los profetas que se encargaron de transmitir mensajes al pueblo de Israel.

Entre los profetas se destacan Elías e Isaías, el primero enfrento la idolatría la cual el pueblo estaba practicando para aquel entonces.

Su mensaje consintió en hacer entender a la gente que solo había un Dios verdadero del cual provienen todas las cosas y por el cual subsisten. 1 Reyes 18:13

La predicación pretende guiar a las personas por el camino correcto,

para el tiempo de Elías las personas creían que por medio de otros dioses provenía la lluvia y la fertilidad de la tierra.

Elías predico que habrían tres años y medio de sequía 1 Reyes 17:1, Dios respaldo la predicación de Elías,

no porque Dios tenía que obedecer a Elías sino porque lo predicado iba conforme a los propósitos de Dios.

(hay mucho que decir sobre esto, lo haremos en la sección: el objetivo de la predicación)

ilustrar la pagina principal de predicas cristianas
Juan el Bautista predicando con el espíritu de Elías

Isaías, conocido también como el profeta evangélico, ya que tuvo una amplia revelación del mensaje del evangelio,

teniendo el privilegio de anticipar el nacimiento del mesías por medio de una virgen Isaías 7:14.

También profetizo la manifestación de Dios en carne 1 Timoteo 3:16 diciendo que Dios mismo vendría a salvarnos y que no mandaría a otro. Isaías 35:4

No solo mencionó la venida del mesías, sino que también predico lo que sucedería antes que el mesías se manifestara al pueblo hablando de Juan el Bautista como la “voz que clama en el desierto” Isaías 40:3

Hay muchos predicadores en el antiguo testamento, Jonás, Oseas, Jeremías…

todos tienen en común que sus sermones son dirigidos con el objetivo de cambiar la manera de pensar del pueblo corrigiendo y amonestando lo incorrecto.

El antiguo testamento o antiguo pacto termina en la cruz Colosenses 2:14 por tanto Juan el Bautista entra en el grupo de estos predicadores.

Jesús dijo que el más grande predicador del antiguo testamento fue Juan el Bautista Lucas 7:28 no lo hizo grande el hecho de hacer muchos milagros extraordinarios,

Lo que genero la grandeza en el reino de Dios de Juan el Bautista fue su mensaje, la predicación de este profeta fue totalmente cristo céntrico,

Es decir que todo lo que predicaba tenía que ver con Cristo, la predicación que ponga a Jesucristo en lo más alto sin duda tendrá visto bueno delante de Dios.

Y llegamos el máximo predicador de todos los tiempos, Jesucristo, sin duda alguna llama la atención los diversos milagros que sucedieron en su ministerio,

Pero milagros no fue lo primero que hizo, después de su bautismo en el Jordán y de la tentación de satanás en el desierto,

Lo primero que Jesucristo hizo fue predicar el Evangelio del Reino de Dios Marcos 1:14- 15 era un mensaje totalmente distinto a lo oído y vivido para aquella época.

Los fariseos y saduceos se habían convertido en los referentes de la enseñanza de la palabra de Dios en el pueblo de Israel, pero había un problema

Lo que ellos predicaban si estaba basado en la ley de Moisés y los profetas, pero sus actos eran contrarios a lo predicado, lo cual Jesucristo reprocho en muchas ocasiones. Mateo 23:3

Entonces la predicación de Jesús estaba basada tanto en la enseñanza como en el hacer, convirtiéndolo en el único predicador con la autoridad de señalar el pecado y corregir a las personas.

No solo corrigió el pecado, sino que también podía perdonarlo, para la religión judía el pecado era el máximo problema del hombre el cual debía ser perdonado por Dios y para eso había ciertas ceremonias de sacrificio de animales que cubrían el pecado.

Pero Dios no quería más sacrificio de animales que al final de cuentas no solucionaban el problema. Isaías 1:11

Dios quería que las personas aplicaran la ley en sus vidas, que en resumidas cuentas es: “Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo” Mateo 22: 37-39

Jesucristo predico el amor, pero también lo aplico teniendo compasión por las multitudes sanando las enfermedades y los corazones de la gente por medio de su palabra.

Después de su muerte y resurrección no se dedicaría a la predicación en cuerpo presente, lo haría de una manera más ingeniosa.

Jesús, aprovechando su omnipresencia estaría dentro de todas las personas que creyeran en él, dándoles palabras por medio de su Espíritu Santo.

Esto quiere decir que cada nuevo convertido y convencido del evangelio se transformaba en un predicador que podía decir y hacer lo que hizo Jesucristo. Juan 14:12

Jesús predicando la doctrina cristiana

Predicas en el nuevo testamento

El panorama es el siguiente, la exclusividad de predicar la palabra de Dios había terminado en parte,

En el antiguo testamento, en tiempos de los profetas, había uno o máximo dos profetas principales para el pueblo.

Las enseñanzas de la ley se daban en las casas bajo la responsabilidad de los padres y en las sinagogas con los ministros.

Pero ahora era diferente, por las casas, en las sinagogas, por las calles, en el camino, viajando por tierra y mar, no había un lugar específico dónde predicar.

Esto generó la extensión rápida del evangelio por todo el imperio romano,

ahora la sencillez y el poder del Espíritu Santo acompañaban la predicción.

La iglesia se inauguró con el derramamiento del Espíritu Santo el día de pentecostés Hechos 2:1-4 pero las lenguas y el estruendo no convirtió a nadie.

Lo que convención a la gente de convertirse al evangelio fue la explicación del apóstol Pedro en el sermón inaugural, a continuación,

mencionaremos y analizaremos el propósito de todas las predicas cristianas registradas en el libro de hechos de los apóstoles.

Sermón del día de Pentecostés – Hechos 2:14-36

Versículos 14 y 15: Pedro, antes de empezar a predicar debe despejar las dudas de la multitud que se había aglomerado. Hechos 2:6

Las personas viendo lo sucedido, dijeron supusieron que estaban embriagados de mosto (vino nuevo) Hechos 2:13 y algo que caracteriza al cristianismo es el orden. 1 Corintios 14:33

Es interesante que el argumento de Pedro es que es imposible que estén ebrios porque es la hora tercera del día (9:00 am)

Ya que los judíos a esa hora estaban en la oración matutina y por lo general no comían ni bebían.

Versículos 16 – 21: Pedro toma la escritura de Joel 2:28 y lo toma para dar a entender que lo que estaba sucediendo era lo predicho por el profeta.

Observamos que Pedro era un conocedor de las escrituras y no dudo en relacionar lo escrito por el profeta Joel con lo sucedido, lo cual nos muestra dos posibilidades:

Pedro ya sabía lo que sucedería (pero no cuando) y tenía listo el sermón, o Jesús en los 40 días que estuvo con ellos después de la resurrección les hablo de cómo sería el derramamiento del Espíritu Santo.

Versículos 22 y 23: Pedro les hace un recuento del ministerio de Jesucristo pronunciando los milagros y prodigios que el hizo.

Culpa a los judíos de haber entregado a Jesús a los romanos, pero aclara que Dios ya había propuesto entregar a su Hijo.

Versículos 24-28: Menciona el acontecimiento más importante del cristianismo, la resurrección (junto con el sacrificio en la cruz)

y demuestra por las escrituras que era necesario que el Mesías resucitara y menciona las palabras dichas por David. Salmo 16:8-11

Versículos 29-35: Habla sobre las profecías de David y hace hincapié en que Jesús es a quien menciona David.

Exalta a Jesús dando a entender que ahora toda la potestad le pertenece,

los judíos al sentirse culpables y siendo convencidos por el Espíritu Santo decidieron recibir a Jesús como el Mesías.

Sermón de Pedro en el Pórtico de Salomón

Hechos 2:13-26 En esta ocasión se interrogaba a los apóstoles sobre el milagro que ocurrió en Hechos 3:7-8

El apóstol aprovecha la oportunidad para aclarar que no es por un poder humano ni la piedad que ellos pudieran tener,

sino que Dios en el nombre de Jesucristo lo había levantado.

Vuelve y culpa a los judíos de su incredulidad y dureza de corazón y deja claro que Jesús es el mesías prometido por Dios.

Abre la posibilidad de arrepentimiento y conversión para que sean borrados los pecados y disfruten del descanso que Jesucristo ofrece.

Declara que todo el antiguo testamento gira entorno al acontecimiento de Cristo y la predicación siendo el la simiente bendita de Génesis 12:1-5

Sermón ante el concilio

Hechos 4:8-12: A los apóstoles les interrogaron sobre el milagro del pórtico de Salomón,

ellos aprovechan estar ante las autoridades superiores de la época y le predican a Jesús.

Lo que llama la atención de este corto mensaje es que Pedro les declara que Jesús es la “principal piedra del ángulo” Hechos 4:11

Esto le dice en otras palabras al concilio: todo en lo que se basa su religión ya no es válido,

las doctrinas de ahora en adelante se basan en las enseñanzas de Jesús.

Hechos 5:29-32 Pedro ratifica que la orden de no enseñar sobre Jesús no viene de parte de Dios y ratifica que la enseñanza se basa ahora en Jesucristo.

Sermón de Esteban

Sin duda alguna Hechos 7 es una gran obra de arte que nos resume el antiguo testamento concluyendo que Israel siempre fue un pueblo dura de corazón frente a la palabra de Dios. Hechos 7:51

Menciona algunas ocasiones donde Israel desobedeció a la predicación de algunos profetas entre ellos Moisés.

Mostrar las consecuencias que tubo el predicar a cristo
Esteban después de haber predicado ante los sumos sacerdotes

Sermón en la casa de Cornelio

Diez años después de Dios abrir la puerta de la salvación a los judíos venia el turno de los gentiles.

Este sermón rompe con el paradigma de la iglesia primitiva que consistían en no tener en cuenta a los gentiles en la predicación del evangelio.

Después que Pedro termino de predicar, Dios confirmo la salvación a los gentiles derramando el Espíritu Santo sobre ellos.

Predicas del Pablo


Por el momento las predicas cristianas eran dirigidas en su mayoría al pueblo judío, pero todo esto cambio con el llamamiento del apóstol Pablo, gracias a él Dios doctrino a los gentiles sobre la promesa del evangelio y usted y yo, que leemos este estudio en este momento, somos salvos.Toda Europa fue testigo de las predicas cristianas de este hombre, sin duda el máximo referente del cristianismo en cuanto a los ministerios que el Señor derramo.

Antioquia de Pisidia

Hechos 13:16-42 El apóstol a los gentiles da un discurso ante los judíos de Antioquia haciendo un recuento histórico del pueblo de Israel.

El recuento fue desde la llegada de los padres a Egipto hasta el cumplimiento de la promesa que Dios les había hecho.

Pablo testifico de la resurrección de Cristo usando palabras del rey David y termino recalcándoles su dureza de corazón para recibir lo que Dios envía mencionando al profeta Habacuc. 1:5

Tesalónica y el mundo gentil

No se narra los sermones dichos por Pablo, parece que más que un sermón eran charas que se daban con las personas de la sinagoga cada sábado. Hechos 17:2-3

En Atenas

Por primera vez en la biblia se menciona en la biblia una predicación del apóstol a los gentiles hacia personas que no tenían nada que ver con el judaísmo.

Les predica a dos corrientes filosóficas del momento: los epicúreos y los estoicos,

como estas personas no tenían conocimiento judío entonces el apóstol no les menciono versos de la ley judía para hablarles de la necesidad de creer en Jesucristo.

El apóstol uso la fe de ellos para evangelizarlos, la inscripción del “Dios no conocido” Hechos 17:23 sirvió para enseñarles que ese Dios era el que él predicaba.

Cuando se menciona la resurrección las burlas no se hicieron esperar,

esas correines filosóficas tenían descartada dicha doctrina, pero no todos se burlaron, algunos creyeron y fueron con Pablo. Hechos 17:34

Predica cristiana de Pablo en Atenas

Defensa en Jerusalén y ante Agripa

Hechos 22:3-16 y 26:4-23 Pablo el predicador, estaba metido en problemas por su labor de evangelizar, las persecuciones venían de los judíos que procuraban su muerte.

Aprovechaba cualquier oportunidad, no solamente para defenderse sino también para predicarles el evangelio a los presentes, reyes, jueces, personas reconocidas del imperio…

¿Quienes predican en la iglesia?


Doce personas, conocidas como apóstoles, lideraron la iglesia después que Jesús ascendió a los cielos.

Para poder ser predicador en la iglesia es indispensable ser llenos del Espíritu Santo, los apóstoles hasta no ser llenos,

no se atrevieron a predicar, fue un mandamiento de Jesucristo. Hechos 1:4

Cuando fueron llenos del Espíritu Santo comenzaron a impartir predicas cristianas en el mundo entero siendo los primeros oyentes judíos de todas las naciones bajo el cielo.

El primer sermón fue del apostó Pedro y puso las bases para todos las predicas cristianas que venían.

Él comenzó a corregir los malos comentarios que rodearon al hecho de haberse derramado el Espíritu Santo.

Las personas comenzaron a murmurar que estaba borrachos, ebrios y que parecían locos,

Pedro inmediatamente toma una escritura del profeta Joel dónde habla del derramamiento del Espíritu Santo, Joel 2:28

Culpando a Jesús del derramamiento del Espíritu Santo y culpando a los judíos de haber provocado la muerte del mesías.

Obteniendo como resultado la conversión de más de tres mil personas aquel día, desde ese día la predicación se extendió por el mundo entero, ya que los judíos convertidos provenían de todas las naciones.

Por su parte los apóstoles en Jerusalén se dedicaron a la enseñanza y la oración Hechos 6:4 y a medida que el tiempo transcurría más personas se dedicaban a la predicación de la palabra.

Este fue el caso del apóstol Pablo quien fue elegido por el Espíritu Santo para instruir a los gentiles que se convertían al evangelio. Hechos 9:15

Esto origino la organización de diversos ministerios, apóstoles, evangelistas, profetas, pastores y maestros. Efesio 4:11

Cada uno de ellos ministraba la palabra de Dios con diferentes objetivos, pero todo conducía a un mismo fin.

Ministerios dedicados a la predicación

Los apóstoles son las personas que se envían a lugares donde no hay cristianos con el objetivo de ganar, formar, capacitar y enviar personas para la obra del ministerio.

El evangelista se caracteriza por la facilidad que tienen de usar la palabra de Dios para explicar el mensaje del evangelio, tenemos como ejemplo a Felipe,

quien evangelizo un etíope tomando como base bíblica Isaías 53 y partiendo de esa escritura le demostró que Jesús es el hijo de Dios. Hechos 8:35

Los profetas en el nuevo pacto tienen algunas diferencias con los del antiguo testamento, el profeta del antiguo testamento estaba para señalar el pecado del pueblo,

ahora el pecado ya es señalado por la palabra de Dios escrita que dejaron los apóstoles, la profecía actualmente consiste en la palabra de ánimo, edificación y exhortación. 1 Corintios 14:3

El pastorear va a ligado con una atención más personal, ministran la palabra de Dios sobre una necesidad especifica de la persona o un grupo de personas.

Si los primeros ministerios han consistido en el crecimiento de la iglesia y en la edificación, este ministerio se dedica a atender las molestias que surgen en la vida cristiana.

Por último, los maestros cumplen una función no insignificante en la edificación de la iglesia ya que tomando como ejemplo la creación de una escultura en yeso siendo la iglesia dicha escultura, los maestros serían los encargados de lijar y dar un aspecto agradable.

Todos estos ministerios, aunque diferentes, están dirigidos al objetivo de la edificación del cuerpo de Cristo. Efesios 4:11-12

Se convierte la predicación en el medio por el cual Dios perfecciona y limpia la iglesia, esto genera la necesidad de multiplicar el número de personas que se dediquen de tiempo completo a ejercer el ministerio de la predicación.

Fue así como se establecieron ministerios en cada una de las congregaciones se establecieron personas como Timoteo, Tito, Filemón… pastores y líderes encargados de ciertas zonas como la Isla de Creta en el caso de Tito. Tito 1:5

La predicación no es eterna, cuando el evangelio sea predicado en todo el mundo vendrá el fin Mateo 24:14 cuando el cielo y la tierra pasen y se hayan efectuado los juicios,

Entonces no habrá personas a quien predicarles ya que todos aquellos que creyeron en el mensaje predicado por Dios en el principio

Gozaran del cumplimiento de la promesa y disfrutaran de eterna redención y gozo alabando a Dios por la eternidad. Apocalipsis 22:5

Imágenes de predicadores cristianos

Fotografías de predicadores del evangelio, en este caso las imágenes pertenecen a la Iglesia pentecostal Unida de Colombia